En un contexto donde el precio del combustible y la conciencia ecológica pesan cada vez más, elegir un coche eficiente se ha convertido en una prioridad para muchos conductores. En este artículo repasamos los modelos de coches que menos consumen del mercado en 2025, divididos por tipo de combustible y carrocería.
¿Por qué elegir coches de bajo consumo?
Optar por vehículos de bajo consumo no solo se traduce en un ahorro significativo a largo plazo, sino también en una menor huella ambiental. Además, las etiquetas medioambientales de la DGT (como la ECO o la 0) ofrecen ventajas como acceso a zonas de bajas emisiones, descuentos en aparcamiento o exenciones fiscales. La tendencia actual apunta hacia coches híbridos ligeros, especialmente en entornos urbanos donde predominan los trayectos cortos y frecuentes. Además, en cuanto a bajo consumo la opción más destacada siempre son los vehículos eléctricos. En Your car disponemos de ofertas tanto de coches híbridos de ocasión como de coches eléctricos de ocasión.
Factores que influyen en el consumo
El consumo de un coche depende de múltiples factores:
- Cilindrada: motores más pequeños suelen consumir menos.
- Peso: cuanto más ligero el vehículo, menor el esfuerzo necesario para moverlo.
- Aerodinámica: el diseño del coche puede reducir la resistencia al aire.
- Tecnología microhíbrida: ayuda a reducir el consumo en ciudad.
- Modo eléctrico: en híbridos y enchufables, permite circular sin usar combustible.
- Tipo de combustible: gasolina, diésel, híbrido, eléctrico… cada uno tiene su eficiencia.
Los coches que menos consumen por tipo de combustible
En un contexto donde la eficiencia y el ahorro de combustible son cada vez más valorados, conocer los coches que menos consumen se vuelve fundamental para tomar una decisión informada. A continuación, presentamos los modelos más eficientes de 2025 organizados según el tipo de combustible.
Los coches de gasolina con menor consumo
Toyota Yaris 2025
-
Motorización: Cuenta con un motor de 1.5 litros y 3 cilindros que combina eficiencia y potencia para un rendimiento óptimo.
-
Consumo: Tiene un consumo medio de tan solo 4,9 litros por cada 100 kilómetros, ideal para quienes buscan ahorrar combustible.
-
Equipamiento: Viene equipado con una pantalla táctil que facilita el manejo, un asistente de carril para mayor seguridad y control de crucero que mejora la comodidad en viajes largos.
-
Precio aproximado: Su precio nuevo ronda los 22.000 euros, ofreciendo una excelente relación calidad-precio. Sin embargo, en Your car puedes encontrar opciones de ocasión por un precio mucho más económico.
BMW Serie 3 gasolina
Motorización:El BMW Serie 3 gasolina está disponible con motorizaciones mild hybrid (etiqueta ECO) que combinan eficiencia y deportividad:
-
320i: motor 2.0 turbo de 4 cilindros, con 184 CV y tracción trasera o total (xDrive).
-
330i: mismo bloque 2.0 turbo, con 245 CV.
Ambas versiones incluyen cambio automático Steptronic de 8 velocidades.
Existe también el M340i xDrive, con motor 3.0 turbo de 6 cilindros y 374 CV, para un enfoque más deportivo.
Consumo:El consumo medio homologado WLTP varía según versión:
-
BMW 320i: entre 6,0 y 6,4 l/100 km.
-
BMW 330i: entre 6,5 y 7,0 l/100 km.
-
BMW M340i xDrive: de 7,4 a 8,0 l/100 km, dependiendo de configuración y tracción.
Gracias al sistema mild hybrid, mejora la eficiencia en conducción urbana y en arranques.
Equipamiento:El Serie 3 destaca por su equilibrio entre confort, deportividad y tecnología:
-
Pantalla curva BMW con cuadro digital de 12,3” y sistema multimedia de 14,9” (BMW Operating System 8).
-
Faros LED adaptativos, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, cámara 360º, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.
-
Acabados como M Sport ofrecen volante M, asientos deportivos, suspensión específica y detalles estéticos exclusivos.
-
Maletero con 480 litros de capacidad.
-
Precio aproximado: En el mercado de vehículos nuevos (2025), el BMW Serie 3 gasolina se comercializa con los siguientes precios orientativos:
320i y 330i xDrive: desde 49.350 € hasta 57.050 €, dependiendo del acabado, motorización y extras.
M340i xDrive: ronda entre 81.950 € y algo más, orientado a un perfil de altas prestaciones.
Estos son los precios si lo adquieres nuevo, pero siempre puedes buscar en nuestra web ofertas de BMW Serie 3 de ocasión.
Nuestra ofertas en BMW Serie 3 de ocasión
Los coches diésel con menor consumo
Hyundai i10 2025
- Motorización: Equipa un motor 1.0 MPI, optimizado para brindar una conducción eficiente tanto en entornos urbanos como en trayectos por carretera.
- Consumo: Ofrece un consumo combinado cercano a los 5,1 litros cada 100 kilómetros, lo que se traduce en un bajo coste de combustible.
- Equipamiento: Incluye cámara de visión trasera para facilitar el aparcamiento, una pantalla táctil de 8 pulgadas para una mejor experiencia multimedia y compatibilidad con Apple CarPlay, permitiendo una integración sencilla del smartphone.
- Precio estimado: Su precio ronda los 17.000 euros, posicionándose como una alternativa asequible dentro del segmento de coches urbanos.
Renault Clio Blue dCi 2025
-
Motorización: Dispone de un motor 1.5 dCi diseñado para maximizar la eficiencia y ofrecer una conducción suave.
-
Consumo: Su consumo medio es de aproximadamente 4,4 litros por cada 100 kilómetros, lo que ayuda a mantener bajos los costes de operación.
-
Equipamiento: Incorpora climatizador para el confort, control de crucero adaptativo que mejora la experiencia de conducción y sensores de luz y lluvia que aportan seguridad adicional.
-
Precio aproximado: El precio estimado para este modelo es de 20.000 euros, convirtiéndolo en una opción atractiva para conductores que valoran la economía.
Los coches híbridos con menor consumo
Hyundai Kona HEV 2025
- Motorización: Equipa un motor híbrido 1.6 GDI de gasolina junto a un motor eléctrico, diseñado para proporcionar una conducción eficiente, silenciosa y con buena respuesta tanto en trayectos urbanos como en carretera.
- Consumo: Presenta un consumo medio aproximado de 4,2 litros cada 100 kilómetros, destacando como una de las opciones más eficientes dentro del segmento SUV.
- Equipamiento: Cuenta con climatizador automático para mayor confort, pantalla táctil de 10,25 pulgadas con sistema de infoentretenimiento, cámara de visión trasera y asistentes de conducción como el mantenimiento de carril y el frenado de emergencia.
- Precio aproximado: Su precio parte desde los 28.000 euros, una alternativa interesante para quienes buscan un SUV híbrido moderno, eficiente y bien equipado. ¿Quieres este modelo a un precio más ajustado? Consulta las ofertas de ocasión disponibles en Yourcar.
Honda Jazz e:HEV 2025
- Motorización: Utiliza el sistema híbrido i-MMD que combina rendimiento y bajo consumo en ciudad y carretera.
- Consumo: Su consumo medio se sitúa en 4,5 litros cada 100 kilómetros, una cifra muy contenida para su categoría.
- Equipamiento: Destaca por su amplio maletero, los versátiles asientos Magic Seat y un eficaz asistente de frenada que mejora la seguridad.
- Precio aproximado: Parte desde los 25.000 €, siendo una opción muy competitiva dentro de los híbridos urbanos.
Los coches híbridos enchufables con menor consumo
Kia Niro PHEV 2025
- Motorización: Combina un motor de gasolina 1.6 GDI con un motor eléctrico, ofreciendo así una conducción eficiente y de bajas emisiones.
- Consumo: Tiene un consumo homologado de tan solo 1,4 litros cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes desean reducir al máximo el gasto en combustible.
- Equipamiento: Viene equipado con cuadro digital de instrumentos, navegador GPS y compatibilidad con carga rápida para una mayor comodidad.
- Precio aproximado: Su precio estimado se sitúa en torno a los 34 .630 €–37. 900 €. En Yourcar te ofrecemos una alternativa más asequible: coches de ocasión revisados, con garantía y en perfecto estado.
Nuestra ofertas en Kia Niro de ocasión
Mercedes Clase A 250e 2025
- Motorización: Incorpora un motor de gasolina turboalimentado de 1.3 litros junto con un motor eléctrico, logrando un buen equilibrio entre potencia y eficiencia.
- Consumo: Su consumo medio homologado es de 1,5 litros cada 100 kilómetros, una cifra muy competitiva en el segmento de híbridos enchufables.
- Equipamiento: Destaca por su avanzado sistema MBUX con inteligencia artificial, asistente de voz y conectividad total con smartphones.
- Precio aproximado: El precio de este modelo nuevo parte desde los 42 500 €, acorde con su tecnología y nivel de acabado. Aunque puedes tenerlo por mucho menos si buscas entre nuestras ofertas de ocasión.
Los coches que menos consumen por tipo de carrocería
Otra forma de clasificar los coches eficientes es por su carrocería. Aquí tienes los más destacados por segmento.
Los SUVs con menor consumo
Peugeot 3008
Motorización: Incorpora un motor diésel 1.5 BlueHDi de 130 CV (96 kW) con sistema Start&Stop y cambio automático EAT8 (8 velocidades), ideal para quienes buscan eficiencia en trayectos largos sin renunciar a buenas prestaciones.
Consumo: Ofrece un consumo medio de entre 4,5 y 5,0 litros cada 100 kilómetros, destacando por su bajo consumo en carretera dentro del segmento SUV compacto.
Equipamiento: Incluye climatizador bizona, sensores de aparcamiento, control de crucero adaptativo, sistema multimedia con pantalla táctil, compatibilidad con Apple CarPlay/Android Auto y asistente de mantenimiento de carril.
Precio aproximado: Comprándolo nuevo parte desde unos 40.000€ financiado, siendo una alternativa muy interesante para quienes priorizan el confort, el diseño y la eficiencia en un SUV diésel bien equipado. Pero si quieres encontrarlo más barato, puedes buscar entre nuestras ofertas de Peugeot 3008 de ocasión.
Nuestra ofertas en Peugeot 3008 de ocasión
Volkswagen T‑Roc
Motorización:El Volkswagen T‑Roc está disponible con varios motores, destacando el gasolina 1.0 TSI de 110 CV y el 1.5 TSI Evo de 150 CV con sistema Start&Stop, así como la opción diésel 2.0 TDI de hasta 150 CV, con cambio manual o automático DSG de 7 u 8 velocidades, ideal para quienes buscan versatilidad y eficiencia en un SUV compacto.
Consumo: El consumo medio del T‑Roc varía según la motorización, situándose entre 4,7 y 6,0 litros cada 100 kilómetros en ciclo combinado. El diésel 2.0 TDI ofrece un consumo especialmente bajo, alrededor de 4,8–5,5 l/100 km, siendo una opción muy eficiente para largos recorridos.
Equipamiento: Incluye climatizador bizona, pantalla táctil con sistema multimedia compatible con Apple CarPlay y Android Auto, sensores de aparcamiento, control de crucero adaptativo y asistentes de mantenimiento de carril, aportando confort y seguridad en la conducción diaria.
Precio aproximado: El Volkswagen T‑Roc nuevo parte desde unos 27.000 euros, con versiones mejor equipadas que pueden superar los 38.000 euros.
Nuestra ofertas en Volkswagen T‑Roc de ocasión
Las berlinas con menor consumo
Peugeot 508
Motorización: El Peugeot 508 está disponible con motores gasolina PureTech (1.6 litros, hasta 225 CV), diésel BlueHDi (1.5 y 2.0 litros, entre 130 y 180 CV) y versiones híbridas enchufables (Hybrid 225 y Hybrid 360 CV) que combinan motor gasolina con eléctrico para ofrecer potencia y eficiencia.
Consumo: El consumo medio combinado varía según la motorización: los diésel BlueHDi rondan los 4,0–4,5 litros/100 km, los gasolina PureTech están entre 5,5 y 6,5 l/100 km, y las versiones híbridas enchufables pueden reducir el consumo a menos de 2 litros/100 km en ciclos cortos con recarga frecuente.
Equipamiento: Destaca por su diseño moderno y tecnología avanzada, con pantalla táctil central de hasta 10”, cuadro digital configurable, sistema de navegación 3D, asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia, y asientos ergonómicos con masaje en algunas versiones.
Precio aproximado: El Peugeot 508 híbrido enchufable nuevo parte de unos 47 600 € (versión Allure PHEV 180 CV), mientras que la versión tope de gama PSE 360 CV alcanza hasta 66 560 €, con la carrocería familiar (SW) agregando aproximadamente 1 200 € al precio.
Nuestra ofertas en Peugeot 508 de ocasión
Škoda Octavia
Motorización: El Škoda Octavia ofrece una gama variada que incluye motores gasolina TSI (de 1.0 a 2.0 litros, con potencias entre 110 y 245 CV), diésel TDI (1.6 y 2.0 litros, entre 115 y 200 CV) y versiones híbridas enchufables (iV) que combinan un motor 1.4 TSI con uno eléctrico para ofrecer hasta 204 CV.
Consumo: El consumo medio combinado varía según la motorización: los diésel TDI suelen rondar entre 4,0 y 5,0 litros/100 km, los gasolina TSI están en torno a 5,5-6,5 l/100 km, y las versiones híbridas enchufables iV pueden lograr consumos equivalentes a menos de 2 litros/100 km en trayectos urbanos con recarga regular.
Equipamiento: El Octavia destaca por su amplio espacio interior y maletero, tecnología avanzada con pantalla táctil central de hasta 10”, cuadro de instrumentos digital, asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, frenada automática, y sistemas multimedia con conectividad completa.
Precio aproximado: En el mercado de coches nuevos, el Škoda Octavia 2025 parte de un precio aproximado de 29.800 euros para las versiones gasolina microhíbridas más básicas, mientras que las variantes más potentes y acabados superiores pueden superar los 45.000 euros. Las versiones familiares Combi tienen un coste similar, con un pequeño sobreprecio respecto a la berlina.
Los coches familiares con menor consumo
2024 Škoda Superb Combi iV
Motorización: El Škoda Superb Combi iV 2024 es un híbrido enchufable que combina un motor gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia total de 204 CV.
Consumo: El consumo medio combinado es muy eficiente, con cifras alrededor de 0,4 a 0,5 litros/100 km gracias a su tecnología híbrida enchufable. En modo eléctrico, puede recorrer hasta 133 km según el ciclo WLTP.
Equipamiento: Destaca por su amplio maletero de 660 litros, tecnología avanzada con pantalla táctil, cuadro de instrumentos digital, asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, frenada automática, y conectividad completa para dispositivos móviles. Además, cuenta con la etiqueta medioambiental CERO de la DGT.
Precio aproximado: En el mercado actual, el Škoda Superb Combi iV 2024 tiene un precio de partida aproximado desde 52.700 euros para las versiones básicas.
Volkswagen Passat
Motorización: El Volkswagen Passat ofrece una variedad de motorizaciones que incluyen motores gasolina TSI (1.5 y 2.0 litros, entre 150 y 272 CV), diésel TDI (2.0 litros, entre 120 y 200 CV), y versiones híbridas enchufables (GTE) que combinan un motor 1.4 TSI con uno eléctrico para alcanzar hasta 218 CV.
Consumo: El consumo medio combinado varía según la motorización: los diésel suelen estar en torno a 4,5-5,5 litros/100 km, los gasolina alrededor de 6,0-7,0 l/100 km, y las versiones híbridas enchufables GTE pueden lograr consumos equivalentes inferiores a 2 litros/100 km en trayectos urbanos con recarga regular.
Equipamiento: El Passat destaca por su espacio interior amplio, maletero de 586 litros, tecnología avanzada con pantalla táctil central de hasta 9,2”, cuadro de instrumentos digital “Digital Cockpit”, asistentes de conducción como control de crucero adaptativo, frenada de emergencia, sistema de mantenimiento de carril y conectividad total con Apple CarPlay y Android Auto.
Precio aproximado: En el mercado, el Volkswagen Passat suele partir desde unos 38.000 euros para versiones gasolina o diésel recientes, mientras que las híbridas enchufables GTE rondan los 45.000 euros.
Nuestra ofertas en Volkswagen Passat de ocasión
Los coches compactos con menor consumo
Mazda 2 híbrido
Motorización: El Mazda 2 híbrido cuenta con un motor de gasolina 1.5 litros Skyactiv-G que se complementa con un sistema híbrido ligero (Mild Hybrid) o un sistema híbrido completo en algunas versiones, combinando eficiencia y potencia moderada para uso urbano y trayectos cortos. La potencia total ronda los 90 CV.
Consumo: El consumo medio combinado del Mazda 2 híbrido es muy eficiente, situándose alrededor de 4,0 a 4,5 litros/100 km, gracias a la integración del motor eléctrico que ayuda a reducir el gasto en entornos urbanos y en conducción suave.
Equipamiento: El Mazda 2 híbrido destaca por su diseño compacto, interior moderno y tecnológico, pantalla táctil central de hasta 8,8”, sistema Mazda Connect con conectividad Apple CarPlay y Android Auto, y asistentes de seguridad como frenada automática de emergencia, detector de peatones y control de crucero adaptativo.
Precio aproximado: El Mazda 2 híbrido nuevo parte de unos 22 100 € (versión Pure Plus), y alcanza hasta 33 550 € en la terminación Homura Plus, según el acabado y equipamiento elegido.
Mitsubishi Colt híbrido
Motorización: El Mitsubishi Colt híbrido 2024 utiliza un sistema híbrido no enchufable que combina un motor de gasolina 1.6 litros con dos motores eléctricos (uno de tracción y otro de arranque/generador). En conjunto, ofrece una potencia combinada de 143 CV, gestionada por una transmisión automática multimodo sin embrague.
Consumo: Gracias a su tecnología híbrida, el consumo medio combinado es de unos 4,5 a 5,0 litros/100 km, destacando especialmente en ciudad donde la asistencia eléctrica permite reducir notablemente el gasto de combustible.
Equipamiento: El Colt híbrido destaca por su equipamiento moderno desde versiones básicas, incluyendo pantalla táctil de 7 a 9,3”, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, climatizador automático, sensores de aparcamiento, cámara trasera y asistentes como frenada automática de emergencia, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo.
Precio aproximado: El Mitsubishi Colt híbrido 2025 nuevo en España parte de un precio aproximado de 24.486 € para la versión Kaiteki, mientras que la versión Kaiteki+ se sitúa desde 26.576 €, dependiendo del equipamiento y motorización disponibles.
Los monovolúmenes con menor consumo
Citroën Berlingo
Motorización: El Citroën Berlingo está disponible con motores diésel BlueHDi (1.5 litros, con potencias de 100 y 130 CV) y versiones eléctricas ë-Berlingo con un motor de 136 CV (100 kW) y batería de 50 kWh. El cambio puede ser manual (en diésel de 100 CV) o automático EAT8 (en el de 130 CV). No hay versión híbrida enchufable por ahora.
Consumo: En versiones diésel, el consumo medio homologado se sitúa entre 4,5 y 5,5 litros/100 km, dependiendo del motor y la transmisión. La versión eléctrica ë-Berlingo ofrece una autonomía WLTP de hasta 280 km por carga, ideal para uso urbano y reparto diario.
Equipamiento: El Berlingo destaca por su versatilidad interior, con espacio para hasta 7 plazas (versión XL), múltiples huecos portaobjetos y un maletero enorme. Incluye pantalla táctil central (7” u 8”), conectividad Apple CarPlay/Android Auto, climatizador, sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera y asistencias como frenada automática o alerta de cambio involuntario de carril.
Precio aproximado: Las versiones gasolina y diésel del Citroën Berlingo nuevo parten desde unos 20 950 €, dependiendo del acabado y motorización. Por su parte, el ë‑Berlingo eléctrico comienza en 32 700 €, aumentando hasta aproximadamente 37 000 € en las versiones mejor equipadas o de mayor tamaño.
Renault Espace
Motorización: El Renault Espace (generación actual, 2023–2024) está disponible únicamente con motorización híbrida no enchufable (E-Tech full hybrid) que combina un motor gasolina 1.2 turbo de 130 CV con dos motores eléctricos, alcanzando una potencia conjunta de 200 CV. La tracción es delantera y la caja de cambios es automática multimodo (sin embrague).
Consumo: El consumo medio homologado WLTP es de 4,6 litros/100 km, lo que lo sitúa como una opción muy eficiente para su tamaño (SUV de 7 plazas). En conducción urbana con regeneración eléctrica frecuente puede bajar incluso de los 4 litros.
Equipamiento: El Espace destaca por su diseño moderno y habitabilidad. Cuenta con pantalla táctil vertical de 12”, cuadro de instrumentos digital, conectividad Google integrada (con Google Maps y apps), control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento en carril, sensores y cámara 360º, faros LED matriciales, y hasta 7 plazas con configuración variable. Su maletero alcanza hasta 777 litros en configuración de 5 plazas.
Precio aproximado: El Renault Espace E‑Tech híbrido nuevo parte de unos 42 000 € (versión Techno de 5 plazas) y puede alcanzar aproximadamente 49 000 € en la versión Iconic de 7 plazas, según el acabado y configuración elegida.
Nuestra ofertas en Renault Espace de ocasión